miércoles, 16 de octubre de 2013

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


Nuestro país es el segundo en el mundo y el primero en América que utilizo la aviación comercial. Esto fue así en parte por las dificultades que tiene Colombia en el transporte terrestre. Las montañas son un gran obstáculo y ademas se derrumban en épocas de invierno. somos famosos en el mundo por la pericia de nuestro pilotos y la peligrosidad de nuestros aeropuertos, ademas en Colombia. Existen cuatro tipos de espacio aéreo: El controlado, no controlado. este ultimo de uso especial y otros tipos de espacio aéreo regulares dependiendo el movimiento de las aéreo naves. En Colombia el espacio aéreo se clasifica por OACI en siete partes definidas con letras que van desde la A ala G. La A representa la clase mas alta mientras que la F y G. Son  espacios aéreos no  controlados. La extensión del  espacio aéreo colombiano según la legislación  internacional se da por la extensión  marítima que serian 12 millas que equivalen a 22,2 Km. hacia el exterior de la linea de costa. El espacio aéreo que esta afuera se considera internacional. por lo tanto el espacio controlado de clase solo se le permite vuelos IFR los cuales son controlados por el transito aéreo y se les proporcionan aeronaves, mientras que los de clase B. Solo se les permiten vuelos IFR, VFRN VFRN. Y estos también deben estar sujetos al control del espacio aéreo.




Objetivo General.
- Identificar estrategias que permitan mejorar el servicio aéreo


Objetivos Específicos.
- Identificar,  la problemática y darla a conocer
- Identificar los riesgos y dar posibles soluciones
- Clasificar los lugares con mayor problemática aérea








Justificación.

Se hace necesario desarrollar este estudio para poder identificar los problemas que tiene nuestro espacio aéreo colombiano. La inseguridad que este genera en las personas que diario usan este transporte, no obstante cabe señalar la necesidad que tiene el pueblo colombiano de utilizar este medio como ente garante comodidad y confort, aun sabiendo los riesgos que se corren al subirse a un avión. Que no se sabe si a sido revisado antes de volar, pues, hay que recordar que muchas aéreo  naves se han venido a tierra por la misma circunstancia, con esto no causar temor, ni miedo solo advertir y generar gestión en pro de proteger y sensibilizar.




Marco teórico.

A finales de la década de los cincuenta y principios de los sesenta, se dieron los primeros pasos hacia el establecimiento de una necesaria y adecuada cooperación en el campo del transporte aéreo de la región latinoamericana. Las tres Conferencias Regionales de Aviación Civil (CRAC) celebradas en Río de Janeiro, Brasil (1958); Montevideo, Uruguay (1959) y Bogotá, Colombia (1962), establecieron los principios básicos que deberían considerar los Estados de la Región Latinoamericana para tomar medidas relativas a la reglamentación del transporte aéreo. No obstante los esfuerzos realizados, el trabajo desarrollado en las citadas conferencias se diluyó, por no disponer de una estructura orgánica que responda a las necesidades de los Estados de la región de manera constante y sostenida.


Propuesta.

  • Crear  conciencia en las personas que prestan el servicio, brindándoles  capacitaciones de los riesgos aeronáuticos.
  • Sensibilizar a viajeros de las consecuencias que podrán tener en un avión que no esté en actas condiciones, atreves de volantes informativos en las diferentes partes de los aeropuertos.
  • Antes de viajar a cualquier destino pedir a los pilotos sus horas de vuelos, como requisito de seguridad, esto lo haríamos atreves de un documento que enviemos ala aéreo civil colombiana.
  • Pedir atreves de un documento mejoramiento de las infraestructuras de los aeropuertos para así evitar y proteger la vida delos pasajeros.

3 comentarios:

  1. muy bueno saber todo sobre nuestro espacio aéreo
    gracias por la información.
    :) :)

    ResponderBorrar
  2. Hola quiero saber en el mapa de colombia donde hubico el espacio aéreo

    ResponderBorrar
  3. Hola buenas tardes.
    Necesito ubicar el espacio aéreo de Colombia por favor

    ResponderBorrar